Noticias

¿Cómo será la formación médica después del COVID-19?

Posted by:

La pandemia de la enfermedad por Coronavirus (COVID-19), ha dado un duro golpe para todos. Nos ha demostrado que somos vulnerables e interdependientes. Nos ha hecho reflexionar.

El Coronavirus  nos obligará a cambiar prioridades, la forma de relacionarnos y a incluir la tecnología como algo normalizado en nuestro día a día. Y todo esto se verá reflejado en cambios en la formación médica.

La mayoría de profesionales sanitarios se han volcado en tratar esta enfermedad, dejando a un lado congresos, reuniones, formaciones y proyectos de investigación.

¿Qué pasará con los profesionales sanitarios cuando la situación se normalice?

A corto plazo, los profesionales sanitarios, además de descansar, deberán recuperar su vida (personal y profesional). Tendrán una amplia oferta de congresos y reuniones que se habían aplazado, les quedará poco tiempo para formación, aunque seguirán teniendo la necesidad de actualizar su conocimiento.

¿Cómo podemos adaptar la oferta formativa a la nueva situación?

Algunas características que deberán cumplir la formación, en este primer momento, son:

• Contenido de valor sintetizado. Si tienen que priorizar, ¿Qué necesitan realmente estos profesionales sanitarios? ¿Qué es lo que les interesa aprender? Dejando la información complementaria para cuando dispongan de más tiempo para ampliar la formación.

• Práctica. Aplicar el conocimiento en la práctica clínica habitual de los profesionales sanitarios.

 Personalizada. Ofrecer formación modular en función de su perfil e intereres.

 Interacción entre el alumnado y el profesorado. El profesional sanitario debe tener un espacio donde pueda interactuar con los expertos profesores para poder resolver dudas.

• Flexible. Buscar plataformas on-line que para acceder donde y cuando le venga bien. .

• Atractiva. La metodología utilizada, el formato, la gamificación, son algunos de los elementos que pueden hacer más atractiva una formación y que no debemos olvidar.

• Acreditada. La acreditación, además de garantizar que la formación es de calidad, permite a los profesionales conseguir los certificados y créditos necesarios para mejorar su carrera profesional, lo que siempre es un incentivo.

En resumen, hay que poner facilidades al profesional sanitario para que actualizar su conocimiento le resulte estimulante y atractivo, y encuentre el tiempo para ello entre sus múltiples responsabilidades.

Según la taxonomía de Bloom y Krathwohl. Serían capaces de crear a partir de lo aprendido. Como dijo Confucio, “Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, hazme partícipe de algo y lo aprenderé”.

 

Fuente:

21.05.20. (PMFarma). ¿Cómo será la Formación Médica Continuada después del COVID19?.http://www.pmfarma.com.mx/articulos/1034-como-sera-la-formacion-medica-continuada-despues-del-covid-19.html

0
  Related Posts
  • No related posts found.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Me alegra ver que te quedas por ahí!

¿Quieres ser el primero en recibir las novedades?

Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y le enviaremos los artículos directamente a su bandeja de entrada.

Gracias por suscribirte

¡Esto significa el mundo para nosotros!

¡Spamming no está incluido! Pinky promesa.

A %d blogueros les gusta esto: