
La sustancia Dióxido de Cloro es altamente reactiva y al ser ingerida puede provocar irritación de la boca, el esófago y el estómago.
* La Cofepris no cuenta con evidencia científica que determine el uso de dicho producto para el tratamiento de ninguna enfermedad.
* Esta Autoridad Sanitaria no ha autorizado registros sanitarios de medicamentos que contengan en su formulación las sustancias Dióxido de Cloro, Clorito de Sodio o sus derivados.
* La población debe seguir las indicaciones establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención y tratamiento del COVID-19
El dióxido de cloro es un gas de color amarillo o amarillo-rojizo utilizado como blanqueador en la fabricación de papel y en el proceso de tratamiento de agua. Al entrar en contacto con el agua reacciona para formar iones clorito. Ambas sustancias químicas son altamente reactivas y al ser ingeridas pueden provocar irritación de la boca, el esófago y el estómago, se pueden presentar náuseas, vómito y diarrea, además de trastornos cardiovasculares y renales.
En este sentido, la Cofepris emite las siguientes recomendaciones a la población:
- Seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la transmisión del COVID-19.
- Ante cualquier síntoma de enfermedad, comunicarse con los Servicios de Salud de su estado y seguir las recomendaciones.
- Apegarse a las indicaciones de los profesionales de la salud para el tratamiento de cualquier padecimiento.
- Si está consumiendo o le están administrando algún producto derivado del dióxido de cloro, suspenda inmediatamente su uso.
- Levantar la Denuncia Sanitaria en caso de que algún establecimiento de atención médica ofrezca este producto como alternativa en el tratamiento de cualquier enfermedad, así como de cualquier establecimiento que ponga a la venta el producto. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias
- Reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de medicamentos, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Fuente:
30.07.20.(COFEPRIS).LA COFEPRIS INFORMA SOBRE EL RIESGO QUE REPRESENTA EL USO DE LA SUSTANCIA DENOMINADA DIÓXIDO DE CLORO O SOLUCIÓN MINERAL MILAGROSA (SMM)(https://www.gob.mx/cofepris/articulos/comunicado-a-la-poblacion-248797?idiom=es)
JUL
2020